Aún está muy vivo el fenómeno de las factureras y la defraudación: Grisel Galeano, Procuradora Fiscal de la Federación

No pretendemos endurecer sanciones y ser ejemplares en su imposición. Lo que pretendemos de fondo es garantizar que nunca más la hacienda pública será saqueada a través de simulaciones, dijo ante diputados

Por Carlos González, Forum News

10/3/20253 min read

FORUM NEWS.— La reforma al Código Fiscal no es una reforma fiscal. Establece un andamiaje jurídico robusto, indicó Grisel Galeano, Procuradora Fiscal de la Federación, en reunión de trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados con funcionarios de Hacienda.

En su disertación comentó algo medular que motiva la reforma al Código Fiscal de la Federación, que durante años las factureras fueron la maquinaria del fraude, una industria del engaño que desvió miles de millones de pesos que debían invertirse en educación, salud e infraestructura e incluso poder repartirlos entre las entidades federativas.

LOS DATOS DUROS DE LA DEFRAUDACIÓN

Entre 2022 y 2025, la Procuraduría Fiscal presentó 59 denuncias por más de 54,698 millones de pesos. En el 2022 se defraudó por más de 17,000 millones, en 2023 las redes de factureras defraudaron por más de 21,700 millones de pesos, en 2024 se vio una baja a 10,000 millones y en lo que va de 2025, desafortunadamente aún tenemos este fenómeno muy vivo. Tenemos 5,600 millones defraudados y presentados como denuncias ante la Fiscalía General de la República, indicó la funcionaria.

En 2020, el SAT reveló operaciones simuladas por 93,000 millones con un daño fiscal por más de 55,000 millones de pesos. Estas cifras se equivalen a los presupuestos completos de estados de la República, cifras que pudieron ser hospitales, carreteras, universidades y becas.

NUNCA MÁS LA HACIENDA PÚBLICA
SERÁ SAQUEADA A TRAVÉS DE SIMULACIONES

“La propuesta de reforma es contundente. Entonces, negar el registro a empresas vinculadas con factureras, suspender la facturación apócrifa de inmediato, ampliar la restricción de sellos digitales, establecer visitas domiciliarias eficaces y obligar a reparar el daño al erario. No pretendemos endurecer sanciones y ser ejemplares en su imposición. Lo que pretendemos de fondo es garantizar que nunca más la hacienda pública será saqueada a través de simulaciones”, señaló.

LAS NUEVAS REGLAS

Se faculta el SAT para negar la inscripción en el RFC a empresas cuyos socios estén vinculadas con redes fraudulentas. Se obliga a que cada factura ampare operaciones existentes, verdaderas y reales.

Se crea el artículo 49 bis que faculta visitas domiciliarias de hasta 24 días hábiles con suspensión inmediata de facturación y derecho de audiencia.

Se adiciona el artículo 113 bis que sanciona expresamente a emisores y representantes legales.

Se amplía la restricción de sellos digitales para impedir que los receptores de facturas falsas sigan operando y se establece la obligación de reparar el daño a la hacienda pública devolviendo al pueblo lo que le fue arrebatado.

“Y de suma importancia esta reforma implica echar a andar el combate a delitos económicos asociados como el contrabando y la comercialización ilícita de combustibles. En los últimos 2 años la Procuraduría Fiscal presentó más de 100 querellas por más de 16,000 millones de pesos vinculados a hidrocarburos”, afirmó.

Su mensaje fue claro: “En México ya no habrá espacio para la simulación fiscal ni para la impunidad. La justicia fiscal es hoy el pilar de un nuevo pacto social. La historia de este combate nos marca un camino. En 2019 se intentó frenarlo. En 2022 la Corte marcó un límite. En 2024 el constituyente nos dio el mandato y en 2026 estamos comprometidos a cumplirlo con decisión y firmeza”.

UN NUEVO PACTO FISCAL

Esta no es solo una batalla técnica ni jurídica, es una batalla moral e institucional. Es decidir si México seguirá tolerando que unos cuantos defrauden al erario o si consolidamos un nuevo pacto fiscal donde nadie esté por encima de la ley.

La justicia fiscal significa que pague más quien más tiene, que nadie puede esconderse en lagunas legales y que la carga tributaria sea equitativa.

No se busca presionar más a quienes ya cumplen, sino cerrar la puerta a la evasión y fortalecer la recaudación con eficiencia, vigilancia y compromiso ético, fue su mensaje.