Combate a la corrupción y a la evasión fiscal son medidas que rinden frutos
Consideraciones del secretario de Hacienda, Édgar Amador, al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Senadores en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno
Por Lic. Carlos González, Forum News
10/2/20254 min read


Forum News.-- Hemos redoblado esfuerzos para mejorar la eficiencia en la recaudación y combatir la evasión fiscal, pues contrario a lo que muchos sugieren, es nuestra responsabilidad trabajar para recaudar mejor antes que descansar el peso de un incremento en los ingresos públicos en los contribuyentes que ya cumplen con sus obligaciones, señaló el secretario de Hacienda, Édgar Amador, al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Senadores en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.
Dijo que el combate a la corrupción y a la evasión fiscal son medidas que rinden frutos en favor de las y los mexicanos que ya cumplen con sus obligaciones fiscales y a quienes debemos agradecerles su compromiso por contribuir al desarrollo de México.
SIN NECESIDAD DE REALIZAR UNA REFORMA FISCAL
Expresó que la expansión de los programas sociales y la inversión realizada durante este primer año, han sido financiadas sin necesidad de realizar una reforma fiscal.
COMBATE AL CONTRABANDO EN ADUANAS
“Como ejemplo de nuestros esfuerzos para incrementar la eficiencia recaudatoria, este año los impuestos recaudados en materia de comercio exterior superaron en 22% el monto recaudado para el mismo periodo en el año anterior. Esto fue posible gracias a un fortalecimiento de combate al contrabando y un robustecimiento de la infraestructura tecnológica, legal y operativa, lo que posibilitó mayores ingresos recaudados en aduanas y en general por concepto de comercio exterior”, comentó.
EN MATERIA ECONÓMICA…
Indicó que la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno, han permitido a México acreditar una notable resiliencia frente a choques externos en un entorno global complejo. Expresó que nuestro país sigue avanzando: el crecimiento se mantiene positivo y sostenido a pesar de las tensiones comerciales, y reafirmamos nuestra condición de una de las economías más abiertas del mundo.
LA TASA DE DESEMPLEO SE HA MANTENIDO EN 2.6%
Es importante destacar el empleo formal, el cual se encuentra en niveles máximos históricos, mientras que la tasa de desempleo se ha mantenido en 2.6%, muy cercano a sus niveles mínimos históricos, generando las condiciones para un salario y remuneraciones reales crecientes.
Destacó la fortaleza del mercado laboral y dijo que es importante destacar que la inflación se mantiene controlada y dentro del rango objetivo del banco central, el comercio exterior permanece dinámico, con exportaciones y balances positivos y crecientes y un déficit de cuenta corriente en rangos absolutamente manejables y financiables en el corto y largo plazo y reservas internacionales que se mantienen en máximos históricos, superiores en 240 mil millones de dólares.
AVANCES
En 2025 se destinaron más de un billón de pesos a la inversión social, como parte de los Programas del Bienestar. Entre 2018 y 2024 se logró sacar a 13.4 millones de personas de la condición de pobreza.
En 2025, los recursos destinados para los Programas de Becas Benito Juárez ascendieron a 149 mil millones de pesos, un incremento sustantivo, de 36% mayor en términos reales a lo ejercido en 2024. Estos montos se destinaron principalmente a los programas Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, La Escuela es Nuestra y Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez.
En materia de salud, se destinó un monto de 904 mil millones de pesos para el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de ampliar la cobertura médica con sus programas de atención, nuevos hospitales y clínicas.
Durante este primer año de gobierno se invirtieron más de 850 mil millones de pesos para financiar obras estratégicas que permitirán elevar el nivel de actividad económica del país y su PIB potencial, fortaleciendo la conectividad y el flujo de personas y bienes a lo largo y ancho de México. Específicamente, se realizaron avances para construir los tramos de trenes de pasajeros México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y AIFAPachuca, así como la línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México. Además, se impulsaron 175 proyectos carreteros y de caminos rurales, bajo una estrecha coordinación con autoridades de las entidades federativas y municipios.
Se dijo que este gobierno ha transitado sólidamente a una convergencia fiscal en 2025, para cuyo cierre se estima alcanzar un superávit primario cercano a 0.2% del PIB, así como reducir el déficit presupuestario desde 5.7% observado en 2024 a 4.3% en 2025, es decir una reducción de 1.4 puntos porcentuales del PIB. Con ello, se estima que la deuda pública para 2025 cierre en un nivel equivalente a 52.3% del Producto Interno Bruto, un nivel compatible con un balance público sostenido a lo largo del tiempo, muy por debajo del promedio de países de desarrollo económico similar, y congruente con la trayectoria de financiamiento bajo condiciones muy favorables para la Hacienda Pública.
La estabilización de la deuda pública se ha logrado gracias a las medidas implementadas a lo largo del año como parte de una estrategia de manejo responsable de pasivos, la cual ha incluido la colocación de nuevos bonos de referencia programados a vencer en 2032 y 2038, por un monto total de 6,794 millones de dólares, así como el vencimiento anticipado de dos bonos que debían de liquidarse en 2026 por un monto total de 3,593 millones de dólares, lo que nos permitió suavizar el perfil de amortizaciones de corto plazo. Estas acciones redujeron presiones de liquidez y extendieron vencimientos de nuestra deuda aprovechando las condiciones de mercado favorables a nuestro país.
La calificación crediticia de Petróleos Mexicanos ha sido revisada positivamente por la gran mayoría de las agencias calificadoras, por primera vez en doce años, razón por la cual el costo de financiamiento de la empresa se redujo sustancialmente. De esta forma, se ha generado una ruta de sostenibilidad financiera en el mediano y largo plazo, apoyada por la reestructuración de la empresa y la reducción de su número de filiales.
Forum News
Teléfono: (52) 55 68 71 79 06
Correo electrónico: atencion@wicforum.com
Dirección: Dakota núm. 71, Piso 1 Col. Nápoles, C.P. 03810, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México
© 2025. All rights reserved.
El foro de los fiscalistas y profesionales de México.



