Posibilidad del incremento en el consumo nacional, tras aumento en el impuesto por la importación de mercancías de países fuera del TMEC: Héctor Amaya
Aumento en la tasa global al 33.50% por la importación de mercancías y su aplicación
Por Lic. Carlos González, Forum News
8/23/20253 min read


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un nuevo cambio en las reglas para importar productos de países que no formen parte de los tratados de libre comercio con México. Lo anterior mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la Cuarta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) del año en curso, misma que fue publicada el 28 de julio de 2025, en donde se reformaron diversas reglas. Una de ellas señala que se aplicará una tasa global de 33.5%, la cual entró en vigor 15 de agosto de 2025, señaló en conferencia de prensa C.P. PCFI Héctor Amaya Estrella, Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Dijo que el pago del impuesto únicamente será aplicable para todas aquellas compras o productos que provengan de países extranjeros que no formen parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En su opinión, este nuevo arancel reemplaza al anterior del 19%, con la finalidad principal de otorgar un tratamiento arancelario preferencial a los países que forman parte de dicho Tratado.
Por ello, todos los productos que provengan de China, Europa, Corea o de cualquier otro país que esté fuera del T-MEC, estarán sujetos al nuevo arancel establecido.
Asimismo, otra de las variantes para la aplicación del nuevo arancel, será cuando los productos adquiridos sean enviados por las empresas de paquetería registradas en las aduanas.
“De acuerdo con lo señalado por el SAT, esta medida se estableció con la intención de reforzar el control fiscal y aduanero de las importaciones de mercancías, ya que de acuerdo con los datos con los que cuenta dicha institución se registró que, durante el primer trimestre de 2025, el cobro de impuestos por importación de compras en línea principalmente, aumento más de 50%”, señaló.
Aunado a lo anterior, también se detectaron prácticas indebidas por parte de algunas empresas de mensajería y paquetería, con la finalidad de reducir o evitar el pago de impuesto, motivo por el cual, se reformaron y adicionaron las Reglas en Materia de Comercio Exterior para 2025.
EN CONCLUSIÓN DEL EXPERTO
Esta medida generará un aumento en los precios de los productos, lo que podría significar que estos ya no sean tan atractivos para el consumidor mexicano. Esto permite que se abra una ventana de oportunidad y beneficio para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) mexicanas ante la posibilidad del incremento en el consumo nacional.
Ante el aumento del impuesto, el mercado nacional podría considerar estrategias similares a las extranjeras para interactuar y proporcionar mayores beneficios al consumidor, como fortalecer puntos estratégicos en envíos, disminuyendo el tiempo de entrega, además de ofrecer pagos con tarjetas bancarias de forma segura, entre otras. Esto podría representar un beneficio a la economía y mercados nacionales.
Considera que la reforma podría generar un impacto positivo para las empresas nacionales, lo que a su vez se traduciría en beneficios para la economía mexicana y en una mayor eficiencia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. En este sentido, reiteramos nuestro compromiso como el Aliado Estratégico de México, manteniéndose siempre a la vanguardia en materia fiscal y contable, acompañando de cerca a los profesionistas y empresarios que, día a día, enfrentan y aplican estos constantes cambios.
CONSTRUYENDO NUEVAS GENERACIONES DE CONTADORES
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el ciclo escolar 2023–2024 más de 230 mil estudiantes cursaron la licenciatura o el nivel técnico en Contabilidad y Fiscalización. De este universo, 55% fueron mujeres y 45% hombres, con edades, principalmente, entre los 18 y 22 años.
Conscientes de este gran semillero, el IMCP ha desarrollado estrategias específicas para acercarse a las juventudes en proceso de formación. Como parte del Plan Estratégico 2023–2028, la Vicepresidencia de Docencia realizó un estudio de reconocimiento institucional entre estudiantes de todo el país, cuyos resultados preliminares compartimos a continuación:
• Estuvo aplicada a 1,322 estudiantes.
• 59.5% reconocen el logotipo del IMCP.
• Lo identifican principalmente por conferencias o eventos (56.9%), profesores (43.5%)
y redes sociales (40.1%).
• Solo 10% está afiliado a algún colegio profesional, sin embargo, 78% mostró interés
en hacerlo.
• El IMCP es identificado por sus conferencias, certificaciones profesionales y libros
especializados.
• 86.8% expresó interés en conocer más sobre las actividades y productos del Instituto.
Estos datos confirman una gran área de oportunidad para seguir acercando al Instituto a las y los jóvenes estudiantes de contaduría.
El Programa Jóvenes IMCP surgió como una iniciativa del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales de la contaduría, menores de 35 años, el cual busca impulsar su desarrollo profesional, informó lo anterior el Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez, Vicepresidente de Docencia del IMCP.
Forum News
Teléfono: (52) 55 68 71 79 06
Correo electrónico: atencion@wicforum.com
Dirección: Dakota núm. 71, Piso 1 Col. Nápoles, C.P. 03810, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México
© 2025. All rights reserved.
El foro de los fiscalistas y profesionales de México.



